martes, 26 de febrero de 2008

Primer ejercicio

Carolina Salazar

Esta imagen es del primer ejercicio que realizamos en el Workshop. El ejercicio consistía en que teníamos que elevar un elemento, en este caso esta piedra, 45 cm. del suelo. Pero la cosa no es tan fácil, ya que la estructura que la elevara tenia que tener una justificación, tenia que ser de madera, ya que era el material con el que contábamos y por ningún motivo podíamos utilizar pegamento para unir las piezas de la estructura.

Así es como en equipo empezamos a trabajar; nuestra primera idea después de estar observando la piedra, su forma y analizando como esta repartida el peso en sus caras, decidimos hacerle una base que se sostuviera sobre la cara mas grande y plana que tiene la piedra, y al observarla mas detalladamente vimos que por las rugosidades que tenia en su base se formaba un triángulo, así que partimos de esa forma, haciendo una base triangular que se fuera torciendo hasta alcanzar los 45 cms.

Después de algunas observaciones por parte de nuestros compañeros y los Arquitectos que dirigían el workshop, se decidió optar por un cambio en la estructura sin dejar de lado la idea de que fuera sostenida por una base de 3 lados. Siguiendo con el reto se realizo una estructura, una sola columna que sostuviera la base sobre la cual esta la piedra asentada, esta columna tenia que ser lo mas esbelta que se pudiera y para así cumplir con el reto, y fue por eso que se decidió hacer una columna en forma de + de la madera mas delgada con la que se contaba para así lograr el reto.


Una vez que logramos elevar la piedra los 45 cms. el siguiente paso del ejercicio era dibujar los planos que explicaran la estructura, como si esta se fuera a construir en la realidad a una escala de 45 mts. El objetivo era que el plano se dibujara a partir de la maqueta, para así darnos cuenta que los planos son solo una herramienta para entender lo que se esta proyectando, en los cuales no se puede mentir, ya que la maqueta ya esta construida.

Este fue un ejercicio sumamente enriquecedor ya que en todo momento en el que rebajábamos teníamos muy presente la encomienda, que al final era lograr que fuera una pieza que se pudiera construir en la realidad, y sobre todo el hecho de hacer un proceso de diseño totalmente opuesto a lo que usualmente estamos acostumbrados hacer, primero dibujo los planos, analizo las medidas, áreas y las características de mi objeto a diseñar en papel y después como resultado de ese largo proceso de dibujo se realiza una maqueta la cual nos deja a la vista los detalles omitidos en el proceso de diseño en el papel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario