En la medida que se posteen iran desapareciendo de la lista lateral. Aclarado lo anterior...

Delirio de Nueva York (o Nueva York Delirante)
Rem Koolhaas
Manhattan es el escenario donde se representa el último acto de la civilización occidental.
Con la explosión demográfica y la invasión de las nuevas tecnologías, Manhattan se ha convertido, desde mediados del siglo XIX, en el laboratorio de una nueva cultura, la de la congestión; una isla mítica donde se hace realidad el inconsciente colectivo de un nuevo modo de vida metropolitano, una fábrica de lo artificial donde lo natural y lo real han dejado de existir.
Delirio de Nueva York es un 'manifiesto retroactivo', una interpretación de la teoría no formulada que subyace en el desarrollo de Manhattan; es el relato de las intrigas de un urbanismo que, desde sus inicios en Coney Island hasta los teóricos del rascacielos, ha hecho explotar su retícula de origen.
Este libro, polémico y premonitorio (publicado originariamente en 1978), ilustra las relaciones entre un universo metropolitano mutante y la singular arquitectura que puede producir; y afirma también que, con frecuencia, la arquitectura genera la cultura.
Rem Koolhaas se instaló inicialmente en Nueva York en 1972, y allí se incorporó al Institute for Architecture and Urban Studies (IAUS) de Manhattan. Fundó la Office for Metropolitan Architecture (OMA) y prosiguió su actividad como arquitecto desde Rotterdam a partir de 1978. En 2000 fue galardonado con el célebre premio Pritzker por el conjunto de su obra arquitectónica. Recientemente ha fundado AMO, la vertiente teórica y más propagandista de OMA.
Rem Koolhaas
Manhattan es el escenario donde se representa el último acto de la civilización occidental.
Con la explosión demográfica y la invasión de las nuevas tecnologías, Manhattan se ha convertido, desde mediados del siglo XIX, en el laboratorio de una nueva cultura, la de la congestión; una isla mítica donde se hace realidad el inconsciente colectivo de un nuevo modo de vida metropolitano, una fábrica de lo artificial donde lo natural y lo real han dejado de existir.
Delirio de Nueva York es un 'manifiesto retroactivo', una interpretación de la teoría no formulada que subyace en el desarrollo de Manhattan; es el relato de las intrigas de un urbanismo que, desde sus inicios en Coney Island hasta los teóricos del rascacielos, ha hecho explotar su retícula de origen.
Este libro, polémico y premonitorio (publicado originariamente en 1978), ilustra las relaciones entre un universo metropolitano mutante y la singular arquitectura que puede producir; y afirma también que, con frecuencia, la arquitectura genera la cultura.
Rem Koolhaas se instaló inicialmente en Nueva York en 1972, y allí se incorporó al Institute for Architecture and Urban Studies (IAUS) de Manhattan. Fundó la Office for Metropolitan Architecture (OMA) y prosiguió su actividad como arquitecto desde Rotterdam a partir de 1978. En 2000 fue galardonado con el célebre premio Pritzker por el conjunto de su obra arquitectónica. Recientemente ha fundado AMO, la vertiente teórica y más propagandista de OMA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario