El pasado lunes 18 se realizamos la revisión final del primer workshop de diseño arquitectónico FAUG 2008. La exposición, defensa y crítica de los trabajos realizados durante el segundo fin de semana tuvo lugar en el vestíbulo de la facultad de arquitectura.
A mi parecer fue significativo que se haya tomado el espacio no solamente para exponer como se ha venido haciendo regularmente, sino también para debatir. En el espíritu del workshop también estaba presente la demanda de hacer las cosas de manera pública, en oposición a la descisión discrecional de los temas que a todos nos interesan.
Los resultados fueron por mucho satisfactorios en este sentido, los estudiantes y arquitectos tuvieron en conciencia que lo que se atacaba era el proceso y no las piezas que lograron. Y viendo que la confrontación de ideas es una forma posible de encontrar esa retroalimentación prometida por el "método", ahora me parece cada vez más que es lamentable que el diseño arquitectónico se evalue a puerta cerrada (o debería decir: a cabeza cerrada).
Aquí se publicarán por parte de los "workshoperos" las imágenes y argumentos de sus trabajos, también esta abierto a compartir sus experiencias.
Enhorabuena.
A mi parecer fue significativo que se haya tomado el espacio no solamente para exponer como se ha venido haciendo regularmente, sino también para debatir. En el espíritu del workshop también estaba presente la demanda de hacer las cosas de manera pública, en oposición a la descisión discrecional de los temas que a todos nos interesan.
Los resultados fueron por mucho satisfactorios en este sentido, los estudiantes y arquitectos tuvieron en conciencia que lo que se atacaba era el proceso y no las piezas que lograron. Y viendo que la confrontación de ideas es una forma posible de encontrar esa retroalimentación prometida por el "método", ahora me parece cada vez más que es lamentable que el diseño arquitectónico se evalue a puerta cerrada (o debería decir: a cabeza cerrada).
Aquí se publicarán por parte de los "workshoperos" las imágenes y argumentos de sus trabajos, también esta abierto a compartir sus experiencias.
Enhorabuena.
Durante la carrera difícilmente o mejor dicho nunca tuvimos la práctica de debatir las ideas planteadas, solamente se exponían, se dibujaban, quedando en una incertidumbre el haber logrado un buen trabajo calificado solo por una nota.
ResponderEliminarSin lugar a dudas la exposición de los trabajos en público nos benefició en mucho a los que tomamos el workshop, si bien los arquitectos que impartían el taller se daban cuenta de lo que se iba desarrollando durante los días de trabajo, presentarlo con toda la seriedad y dar la explicación del proceso de la investigación te forza a dar los argumentos correctos para fundamentar tu diseño, y a la hora de la crítica viene esa retroalimentación que te hace ver y comprender tus errores y tus aciertos, creando un espíritu más fuerte de investigación y de confrontación.
Además saber qué hicieron los demás y por qué lo decidieron así, añade conocimientos, dándonos la oportunidad de no quedarnos sólo con nuestra experiencia sino aprender de la de los demás también, por lo que en mi paracer fué más que satisfactorio el presentar así este ejercicio.