

Objetivo: desarrollar una construcción espacial (pabellón).
Consideraciones Puntuales: Fenomenología y tectónica.
Materiales: MDF, papel albanene (patty paper), acetato, palillos (mondadientes), pegamento blanco y cinta adhesiva.
Desarrollo: La exploración espacial se desarrollo a partir de varios disparadores, referencias contemporáneas, en su caso los trabajos desarrollados por Fernando Romero (México) en el Bridge Museum Mexico/USA y The Bridging Tea House; entre otros trabajos relacionados con la escultura y otras obras y/o proyectos arquitectónicos.
Derivando en una interacción entre los requerimientos espaciales, las referencias que nos planteamos y por último los comentarios referentes a explorar las estructuras y la complejidad que de todo ello se derivase. Generamos una estructura a manera de contenedor acotado por si mismo, pero a la vez generador de nuevas relaciones entre interior y exterior, definido por la articulación entre elementos arquitectónicos y los mismos vacíos, fenestraciones, pliegues, continuidades, etc. De modo, que el continuo espacial y de relaciones, esta contenido en la vivencia misma del lugar.
Atendimos esa idea como general y elaboramos como propuestas principales lo contenido entre una consecución de plantas libres mas o menos distorsionadas, perforadas, retranqueadas y con continuidad entre ellas. De modo que estos planos horizontales y diagonales, se relacionaran entre si. De modo similar, planteamos que fuese el tratamiento de las superficies verticales, que si bien exploramos anticipadamente con flexiones en el mismo material traslucido, resultaba azaroso la disposición, construcción y percepción de esos paramentos.
Su maqueta está muy bien hecha, y aparece repetidamente en este blog, pero no se si el proyecto este muy bueno.
ResponderEliminarLo que me hace dudar es la referencia que se da: Fernando Romero (México), su obra, tiene investigación pero con grandes contradicciones.
Si, trabajó con Koolhaas al igual que Zaera Polo. Pero me parece que a él tiene intereses más cercanos a manipular la forma que a dominar el oficio: Inteligencia en las desiciones proyectuales